Llámenos al: (+571) 518 84 87 - Cra. 7Bis # 124-10/26 Oficina 401 Bogotá - Colombia
Un sistema de gestión HSE (por sus siglas en inglés, Health, Safety and Environment), es un conjunto de normas, políticas y mecanismos que le permite mantener a una industria o empresa, el control de los procesos y actividades que realizan sus colaboradores, respecto a la Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente. Todas las normas y prácticas que se han establecido en este sistema desempeñan un papel muy importante para el bienestar de los trabajadores, debido a que estas políticas están dirigidas a la prevención de riesgos que pueden surgir en las distintas áreas de trabajo y que afectan directa o indirectamente a las personas y el medio ambiente
Dado que la seguridad y la salud en el trabajo son unos de los aspectos que más influyen en la sostenibilidad y progreso de una industria, empresa o sector; se vuelve indispensable que las empresas hagan un correcto seguimiento al cumplimiento de las normativas establecidas en el Sistema de HSE, ya que con esto se garantiza la existencia de ambientes laborales saludables y seguros y entornos de trabajo que aumenten positivamente los niveles de productividad.
Es importante resaltar que, dentro de los programas que conforman el sistema HSE, se pueden incluir capacitaciones y procesos formativos para que el trabajador prevenga e identifique la mejor manera de responder ante posibles incidentes de trabajo. Asimismo, se incluyen parámetros e instructivos para un adecuado uso de las herramientas y equipos de trabajo, de los elementos de protección personal y el cuidado del medio ambiente.
Ahora bien, enfocando nuestra atención del Sistema HSE en el componente de seguridad (Safety), podemos vislumbrar una serie de procedimientos, normativas, estrategias y métodos que permiten la identificación de riesgos laborales, con énfasis en su prevención. De esta manera, al momento de implementar dichas políticas, las empresas (sin importar al sector al que pertenezca) crean herramientas que les ayudan a reducir las situaciones y factores de riesgo que pueden afectar el bienestar de sus colaboradores.
Es por esto que, mediante las leyes y las normas técnicas como son la ISO 45001:2018 – Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, la ISO 9001:2015 – Sistema de Gestión de Calidad y la ISO 14001: 2015 – Sistema de gestión ambiental, se tiene el propósito de prevenir y reducir el riesgo de daño de los colaboradores, equipos de trabajo y del ecosistema. Ahora bien, la gestión de estas normas trae consigo un propósito tanto en materia de salud, como de seguridad, los cuales explicaremos a continuación.
Te invitamos a leer: ¿Por qué son importantes los servicios de ingeniería?
Uno de los objetivos principales del sistema HSE es minimizar la exposición a incidentes y riesgos a los que los colaboradores se enfrentan cuando realizan sus labores. Por lo tanto, mediante sus políticas y normativas se propone las siguientes acciones:
Teniendo en cuenta estos objetivos, podemos decir que el Sistema HSE ha sido creado para garantizar unos estándares de seguridad para los empleados y el medio ambiente, incluso, se puede catalogar como un programa que plantea directrices para el mejoramiento de la seguridad y la eficiencia laboral. Por tal motivo, cuando una empresa hace buen desarrollo de estas políticas, recibe beneficios relacionados con:
Desde esta perspectiva, el sistema de gestión HSE apoya y guía a las empresas para que estas puedan mejorar constantemente la calidad de sus servicios y productos, y para que establezcan programas, objetivos y políticas que les ayuden a mantener el bienestar y la salud de su talento humano y la preservación de sus recursos materiales y del medio ambiente. Adicionalmente, gracias a las normativas, requisitos y mecanismos que constituyen este sistema; se logra que las empresas tengan un valor agregado enfocado en la reducción de enfermedades y accidentes laborales, conformidad laboral, disminución de sanciones o multas, mejoramiento en el nivel de desempeño laboral y control de riesgos. Cada uno de estos aspectos serán descritos seguidamente.
También te podría interesar: ¿Qué es el aseguramiento de calidad y por qué es tan importante en la industria?
Con las políticas del sistema HSE una empresa tiene una mejor gestión en aspectos de salud y seguridad en el trabajo, ya que al cumplir con la norma ISO 45001 (la cual establece los requisitos indispensables para el control de riesgos en seguridad y salud en el trabajo) disminuyen los índices de lesiones, incidentes laborales y enfermedades relacionadas con el puesto y área de trabajo. Con estas acciones, se reducen los factores de riesgo para los colaboradores junto con los gastos que se generan al solucionar dichas situaciones.
El sistema HSE promueve el buen clima laboral, el bienestar y calidad de vida de los colaboradores, reduciendo la rotación de personal que ocasionan los ambientes laborales inseguros e incómodos. Cuando las normativas estipuladas por el sistema son aplicadas correctamente por la empresa, los trabajadores cuentan con elementos de protección personal y ambientes de trabajo aptos, certificados y confiables en donde pueden realizar de manera adecuada todos los procesos logísticos y de producción que le son encargados.
Igualmente, los individuos que participan en las actividades de la compañía obtienen las herramientas y los conocimientos indispensables para llevar a cabo sus funciones y actividades sin poner en riesgo su salud física o mental.
En Colombia, las empresas medianas que incumplen con las normas de seguridad y salud son sancionadas con el pago de 21 hasta 100 SMMLV y, para las grandes empresas, la multa oscila entre 100 a 500 SMMLV, lo que significa que, una organización que incluya e implemente adecuadamente su sistema de gestión HSE, evitará las costosas sanciones y repercusiones financieras o sociales que estas ocasionan.
Un desempeño laboral eficiente está influido en gran medida por el ambiente laboral y los espacios de trabajo con los que cuenta el colaborador. Por tal motivo, en las políticas del sistema HSE se establecen medidas de salubridad que permiten que el trabajador desarrolle todas sus capacidades y habilidades de forma segura y sin complicaciones, así mismo, se le brindan elementos de protección personal, pautas y protocolos para el cuidado de su salud e integridad. Este aspecto beneficia a la empresa en el ámbito social, económico, financiero y productivo.
Una vez que las políticas de salud y seguridad del Sistema HSE se ponen en marcha, la empresa está en capacidad de:
Al igual que otros sistemas de gestión, el de HSE posee un conjunto de actividades y lineamientos encaminados a la capacitación en identificación y análisis de riesgos, al mejoramiento de la estructura organizacional, las comunicaciones internas, los procesos de auditoría, las acciones preventivas, el control de documentos, a estar actualizado y hacer un correcto seguimiento e implementación de la legislación vigente. Por tal motivo, las empresas que cumplen a cabalidad con estos requisitos llegan a posicionarse y ser reconocidas tanto a nivel local como internacional.
VQ Ingeniería es una de empresa que cuenta con altos estándares de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente. Adicionalmente VQ Ingeniería cuenta con las certificaciones ISO 45001:2018, ISO 9001:2015 e ISO 14001: 2015, certificaciones que evidencian el compromiso que tiene la organización para el cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradores, así como de la protección y cuidado del medio ambiente durante la ejecución de los servicios de consultoría, gerencia y supervisión (interventoría) de proyectos.