Llámenos al: (+571) 518 84 87 - Cra. 7Bis # 124-10/26 Oficina 401 Bogotá - Colombia
La energía eólica se ha convertido en una de las fuentes de energía renovable más importantes en el mundo y está considerada como una de las industrias con más desarrollo y expansión. Gracias a las nuevas tecnologías y a los innovadores diseños de turbinas eólicas, se ha logrado mejorar constantemente su eficiencia, calidad y seguridad, minimizando a la par sus costos de producción. Por todo lo antes anotado, en VQ INGENIERÍA queremos contarte sobre qué es la energía eólica y los desafíos que enfrenta actualmente en el territorio nacional, no sin antes hablar sobre cómo surgió este tipo de energía.
La idea de usar la energía del viento para generar electricidad se remonta al siglo XIX, cuando el científico y físico británico James Blyth construyó el primer aerogenerador con el fin de producir electricidad en su hogar (Escocia, 1887). Sin embargo, la energía eólica no se empleó a gran escala hasta la década de 1970, cuando Dinamarca comenzó a desarrollar turbinas eólicas modernas en respuesta a la crisis de petróleo de estos años y a la creciente conciencia sobre la necesidad de implementar fuentes de energía renovable.
Años después, para la década de 1980, Alemania también comenzó a desarrollar turbinas eólicas a gran escala y en 1990, la energía eólica se expandió a nivel mundial, especialmente en países como España, Estados Unidos y China.
La energía eólica es un tipo de energía limpia y renovable que se obtiene a partir del viento. Este modelo de energía se basa en la transformación de la energía cinética del viento en energía eléctrica mediante el uso de turbinas eólicas.
Las turbinas eólicas consisten en grandes hélices que giran alrededor de un eje horizontal o vertical. A medida que el viento hace girar las hélices, la energía cinética se convierte en energía mecánica que se utiliza para generar electricidad. La electricidad generada por las turbinas eólicas se envía a través de líneas de transmisión a una subestación y luego a la red eléctrica, donde se distribuye a los usuarios o consumidores finales.
Es importante mencionar que la energía eólica es considerada como una energía limpia y renovable, porque no emite gases CO₂ que generan efecto invernadero u otros contaminantes atmosféricos. Adicionalmente, puede ser utilizada de diferentes maneras; pues puede emplear pequeñas turbinas para suministrar energía a casas y edificios individuales, hasta adaptarse a grandes parques eólicos para generar electricidad a gran escala.
Este último tipo de energía, a gran escala, es precisamente la que hace interesante al departamento de la Guajira en Colombia, pues sus vientos se mueven al doble de la velocidad de otros vientos alrededor del mundo y estos están presentes durante gran parte del año. De igual forma, se puede combinar con otras fuentes de energía renovable para proporcionar una fuente de energía sostenible para el suministro de electricidad en todo el mundo. No obstante ¿Cómo se genera en sí este tipo de energía? Seguidamente te lo contamos.
Te invitamos a leer: ¿Cuál es la importancia de las energías renovables para combatir el calentamiento global?
Como mencionamos, este tipo de energía se genera a través de la conversión de la energía cinética del viento en energía eléctrica. Esto se logra mediante el uso de turbinas eólicas que están diseñadas para capturar la energía del viento y convertirla en energía eléctrica. Estas herramientas llevan a cabo un proceso que contempla las siguientes etapas:
Es fundamental mencionar que las turbinas eólicas se deben instalar en lugares en donde el viento sea fuerte y constante, tales como, en la cima de colinas, en la costa o en zonas despejadas. Además, si se desea maximizar la generación de energía, las turbinas eólicas se ubican de manera que las aspas queden de forma perpendicular al viento.
Las turbinas eólicas modernas tienen aspas o palas largas y aerodinámicas que pueden ajustarse automáticamente para aprovechar al máximo la energía del viento en cualquier dirección. Asimismo, sus sistemas de control y monitoreo se caracterizan por ser muy precisos y eficaces, aspecto que les permite adaptarse automáticamente a las condiciones del viento, optimizar la producción de energía y proteger la turbina en caso de que se presenten vientos excesivos o peligrosos.
Ahora bien, este tipo de energía enfrenta varios desafíos y obstáculos. A continuación, presentamos algunos de los desafíos más cruciales que enfrenta actualmente la energía eólica.
Uno de los mayores retos de la energía eólica es lograr una integración a la red de electricidad ya existente, pues es un tipo de energía intermitente cuya producción depende de las condiciones climáticas y la cantidad de viento. Dicho aspecto puede ser la causa de problemas relacionados con la estabilidad en la red eléctrica si no se tiene un manejo adecuado.
Para solucionar esta problemática, es indispensable desarrollar tecnologías que permitan guardar o almacenar la energía y herramientas que ayuden a mejorar los sistemas de control y monitoreo de la red de electricidad.
La construcción y el mantenimiento de parques eólicos pueden resultar costosos. Los gastos iniciales de inversión relacionados con equipos y la construcción de la infraestructura necesaria, suelen ser elevados, aspecto que puede desalentar a algunos inversores y empresas a emplearlas.
Paralelamente, la vida útil de los equipos de energía eólica suele ser limitada y requiere de un mantenimiento periódico, lo que también implica costos adicionales. Por tal motivo, el desafío se centra en desarrollar tecnologías más eficientes y económicas para así reducir los costos de construcción y el mantenimiento de los parques eólicos.
Debido al tamaño y peso de las torres, hélices y demás componentes de un parque eólico, existen restricciones para su movilización que implican contar con puertos adecuados para su recepción, vías que hagan posible la movilización terrestre, tractocamiones de tamaño y capacidad considerable, grúas con las capacidades requeridas para su cargue y descargue y un adecuada coordinación que minimice los impactos y dificultades que puedan implicar el transporte de los equipos que hacen parte del parque eólico hasta su sitio de construcción y almacenamiento.
Escriba una descripción del elemento de la lista e incluya información que interese a los visitantes del sitio. Por ejemplo, le conviene describir la experiencia de un miembro del equipo, qué hace que un producto sea especial o un servicio único que usted ofrece.
A pesar de que la energía eólica es una forma de energía limpia, su desarrollo puede tener impactos ambientales negativos en la fauna, la flora y el paisaje. Las turbinas eólicas pueden interferir con el hábitat natural de algunas especies; como aves y murciélagos, además, pueden afectar la calidad del aire y el agua en áreas cercanas a los parques eólicos.
Para minimizar estos impactos, es indispensable llevar a cabo estudios detallados sobre el impacto ambiental, de manera previa a la construcción de los parques eólicos y así implementar a la par medidas de mitigación y adoptar prácticas de gestión ambiental sostenibles.
Para producir energía eólica se requiere de vientos fuertes y constantes, esto significa que no todos los lugares son adecuados para la construcción de parques eólicos. Además, la infraestructura necesaria para transportar la energía generada por los parques eólicos a la red eléctrica puede ser costosa y difícil de construir en algunas áreas remotas. Por ello, es crucial identificar y desarrollar los proyectos en sitios adecuados para la construcción de parques eólicos e ir mejorando la infraestructura de transmisión de energía para así facilitar la conexión de los parques a la red eléctrica del territorio.
La energía eólica compite con otras fuentes de energía renovable, como la solar y la hidroeléctrica. Si bien todas estas fuentes de energía tienen beneficios ambientales, sociales y económicos muy significativos, también enfrentan desafíos similares en términos de costos, integración en la red eléctrica y limitaciones geográficas. En este caso, se vuelve necesario fomentar la colaboración y la cooperación entre las diferentes fuentes de energía renovables para así maximizar su potencial y minimizar sus desafíos o desventajas.
También te podría interesar: El impacto que genera el hidrógeno verde al medio ambiente
En Colombia, la energía eólica es una de las fuentes de energía renovable menos utilizada en comparación con otras fuentes tales como la hidroeléctrica y la solar. Sin embargo, en los últimos años se ha generado un gran interés por el desarrollo de proyectos de este tipo energía en el país.
Uno de los principales proyectos de energía eólica en Colombia es el Parque Eólico de La Guajira, el cual se encuentra en la península de La Guajira, en el norte del país. Este parque consta de 45 turbinas eólicas que generan aproximadamente 20% de la energía eléctrica consumida en la región.
Existen también otros proyectos de energía eólica en desarrollo, como el parque eólico en el municipio de San Juan de Nepomuceno, en el departamento de Bolívar, y un proyecto de energía eólica en el departamento de Antioquia.
La energía eólica en Colombia tiene un gran potencial, especialmente en regiones costeras y montañosas donde los vientos son fuertes y constantes. Por ello, el gobierno colombiano ha establecido metas ambiciosas para aumentar el uso de energías renovables en el país, incluyendo la energía eólica. Con esto se espera que en los próximos años se desarrollen más proyectos en el territorio, para de esta forma aprovechar el potencial del recurso y diversificar la matriz energética de Colombia.
Si estás interesado en conocer más acerca de la energía eólica, proyectos de ingeniería y otros temas relacionados con el sector energético, de hidrocarburos y minero, te invitamos a visitar nuestra página web: VQ INGENIERÍA. Allí podrás encontrar artículos relacionados con estos temas.