Llámenos al: (+571) 518 84 87 - Cra. 7Bis # 124-10/26 Oficina 401 Bogotá - Colombia
La minería es un proceso que se remonta a tiempos prehistóricos, es la actividad económica que consiste en el proceso para extraer minerales útiles de la tierra. Algunos de estos elementos pueden ser: carbón, hierro, oro, cobre, entre otros. Sin duda, la demanda de estos minerales ha crecido considerablemente debido al consumo y sus diferentes usos en diversas áreas de la industria.
Aunque la actividad de la minería es muy necesaria, requiere un control bastante riguroso para garantizar la seguridad de sus trabajadores, así como el cuidado del medio ambiente.
Para entender los riesgos y las medidas de seguridad minera que se deben tener en cuenta, es necesario informarse cómo funcionan los procesos de extracción de minerales de la tierra.
Las principales categorías de la minería moderna son: Minería a cielo abierto y minería subterránea.
Esta clase de minería es una técnica que se utiliza en la superficie de la tierra, con la que se extraen minerales de un corte abierto en el suelo. La minería a cielo abierto se conoce como el método utilizado más común en el mundo, ya que no requiere la extracción a través de túneles.
Los tajos que se realizan en la superficie de la tierra se denominan ‘canteras’ cuando producen materiales de construcción y piedras de gran extensión.
Esta técnica de minería se utiliza con frecuencia cuando los minerales no se encuentran a gran profundidad o su acceso no es tan complicado.
Dentro de las ventajas de la minería a cielo abierto se incluyen, la facilidad de uso para la producción en masa, el requerimiento de un equipo de trabajo normalmente más reducido en comparación con la minería subterránea y una mejor posibilidad de extraer selectivamente algunos grados del mineral. Adicionalmente, no hay restricciones respecto a la cantidad y tipo de maquinaria que se utiliza. Al estar sobre la superficie se puede hacer uso de maquinaria pesada. Y por último, los costos de operación son normalmente más reducidos.
También te puede interesar: Ventajas de contratar una consultora de ingeniería
Las minas a cielo abierto normalmente se excavan en bancos entre cuatro y sesenta metros, dependiendo del tamaño de la maquinaria que se utilice. Las excavaciones se realizan conformando taludes con la suficiente inclinación para evitar riesgos de deslizamientos en el lugar de construcción.
La sección que se ve inclinada en la pared, se llama ‘talud’ y la parte plana de los escalones se llama ‘banco’ o ‘berma’. En algunos casos, adicionalmente se deben hacer perforaciones en las paredes para drenar el agua, ya que el material saturado con agua pesa más y puede causar los indeseados deslizamientos o derrumbes.
Así mismo se deben excavar caminos que permitan el paso de las volquetas y demás equipos requeridos para el acarreo del material a extraer.
Usualmente los minerales extraídos deben pasar por un proceso conocido como ‘relave’. Se trata de depositarlos en estanques de sedimentación en donde se realiza el tratamiento para separarlos de los elementos no requeridos. Este procedimiento también requiere seguridad minera, ya que constantemente hay presencia de sustancias tóxicas que requieren un tratamiento especial.
La minería subterránea es una técnica para extraer minerales que se encuentran bajo la superficie de la tierra. El plan para llevar a cabo esta extracción debe contar con un esquema completo en cuanto a la seguridad minera, ya que este tipo de excavaciones suponen numerosos riesgos y deben generarse la menor cantidad de residuos posibles.
Para llevar a cabo este procedimiento se debe entrar a través de túneles, ya sean horizontales o verticales.
Este tipo de extracción se realiza cuando los minerales se encuentran muy profundos como para extraerlos a cielo abierto. Un beneficio de la minería subterránea es que normalmente dejan menor huella en el suelo y el entorno.
Algunos de los métodos de explotación de minería subterránea son:
También existen procedimientos de minería mecanizada a gran escala, tales como:
El sector minero siempre ha representado un alto grado de riesgo. Las preocupaciones por la seguridad de los empleados son una parte de los desafíos que enfrentan las empresas dedicadas a esta industria.
Además de ser una actividad peligrosa debido a la posibilidad de que el personal sufra accidentes, los trabajadores también pueden tener afectaciones en su salud al exponerse a riesgos tales como:
Tal vez te gustaría leer: Oro y cobre: protagonistas de la minería en Colombia 2021
Con base en la normatividad y leyes existentes en Colombia relacionadas con la Seguridad Minera, las empresas mineras están obligadas a estructurar planes de seguridad que contengan estrategias adecuadas tendientes a mitigar los posibles riesgos asociados al desarrollo y ejecución de las actividades mineras.
Una opción eficiente para cumplir a cabalidad con toda la normatividad que existe con relación al sector minero, es contratar servicios especializados que se encarguen de estudiar y diseñar las medidas, controles y acciones necesarias para cada tipo de mina y explotación.
El primer paso que deben cumplir los responsables de los proyectos de minería, es estar al tanto de la legislación concerniente a la seguridad que rige y se encuentre vigente en cada país, así como las normas internacionales aplicables. Esto con el propósito de diseñar estrategias para garantizar la seguridad de los trabajadores y de todos los participantes en esta industria.
El segundo paso es entender que la base primordial del plan es pensar en las actividades que están directamente relacionadas con la prevención del suceso o accidente. La Organización Mundial de la Salud ha definido tres etapas de prevención para reducir riesgos en el trabajo, según se relaciona a continuación:
El tercer paso es tomar acciones relacionadas con la seguridad minera, con miras a de garantizar que se desarrollen los trabajos en las mejores condiciones posibles. Mantener una evaluación y prevención de los riesgos debe ser una actividad permanente. Para lograr el éxito de este paso, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Todos los requisitos en seguridad minera deben ser evaluados pensando siempre en la protección de los trabajadores, la de sus familias, y el ambiente que los rodea, donde debe primar sin excepción alguna, la vida humana en todos los sentidos posibles relacionados con su calidad y bienestar, siendo esta la razón por la cual es fundamental contar con un equipo de expertos que puedan establecer los planes de seguridad necesarios y establecer un seguimiento y un control adecuados.
La compañía VQ Ingeniería y su aliado R y Q Ingeniería, están en capacidad de brindar un eficiente respaldo a la industria minera tanto en la definición de procedimientos y planes seguros de trabajo, como en el seguimiento de los trabajos para constatar que se cumpla con los planes previamente definidos. Estas compañías combinadas, poseen amplia experiencia en estos temas en el sector minero y en sectores que cuyas operaciones representan iguales o mayores riesgos y su participación en los proyectos constituye un gran apoyo para sus clientes en el desarrollo de exploraciones y explotaciones mineras de forma segura.