Foro Julio

Llámenos al: (+571) 518 84 87 -  Cra. 7Bis # 124-10/26 Oficina 401 Bogotá - Colombia

A blue and green logo for mesas tecnicas de hidrogeno
Una imagen borrosa del logotipo de una empresa llamada Hidrogeno.

DÍA:

4 de julio


Lugar:

Auditorio Jaime Hoyos

 Edificio Manuel Briceño Jauregui.

Facultad de Ingeniería de

 la U. Javeriana. 


HORA:

 1:30 p.m. a 6:30 p.m

AGENDA PRELIMINAR

CRONOGRAMA FORO
CRONOGRAMA FORO

CONOCE A NUESTROS CONFERENCISTAS

Bernardo Acevedo Rojas

Ingeniero Civil, Especialista en Gerencia de Proyectos con certificado PMP®, con Maestría en Gestión en la industria de Hidrocarburos y candidato en maestría de Energías Renovables de la Universidad El Rosario.


Profesional con más de 20 años de experiencia laboral en la formulación, evaluación, ejecución, control, seguimiento y cierre de proyectos de Ingeniería en el sector energético, tanto en la industria pública como privada, con inversiones de hasta $1.200 MUSD.


En su trayectoria profesional ha estado vinculado con compañías de servicios y operadoras del sector de Oil & Gas, entre ellas Schlumberger y ECOPETROL.

Desde el 2021, desempeña el cargo de Gerente Técnico en VQ Ingeniería. Actualmente lidera más de 15 contratos de Interventoría y Gerencia de Proyectos energéticos.


Bernardo Acevedo Rojas
Juan Diego Granada Suárez

Juan Diego Granada Suárez

Magíster en Derecho, con énfasis en Regulación Minera, Petrolera y Energética, de la Universidad Externado de Colombia (2017); Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAN (2010); Ingeniero Electricista de La Universidad Nacional de Colombia (2006).


Más de 17 años de experiencia en el sector energético Colombiano, participando como actor clave en la creación de política pública energética desde la academia y el sector privado; Autor de la monografía "Demanda de energía eléctrica en Colombia".


Fundador del Observatorio de Transición Energética de la Universidad EAN; Profesor de Mercados Energéticos en la Universidad EAN; Consultor regulatorio de EMEESA, DECATHLON, COLGAS, EMSA, ELECTROHUILA, FRONTIER ENERGY; y actual Director de la unidad de negocio en Energías Renovables de VQ INGENIERÍA.


Ha participado como consultor senior de importantes compañías de consultoría especializada como PHC, CONSULTORÍA REGULATORIA, GCG y CCG; Actualmente desde VQ INGENIERÍA dirige la inspección técnica de los parques solares La Loma y El Paso Solar para ENEL GREEN POWER.

Juan David Giraldo

Ingeniero Mecánico de la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como Líder Técnico y regulatorio de la Asociación Hidrógeno Colombia, donde lidera las iniciativas para impulsar el desarrollo de la economía del hidrógeno a nivel nacional. Lideró la implementación de los dos primeros pilotos de movilidad dual hidrógeno + diésel del país en camiones de carga pesada con las empresas Familia y AngloGold Ashanti.

Mónica Gasca Rojas
Carlos Adrián Correa

Jessica Arias Gaviria

Doctora en ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido investigadora, docente, asesora y consultora. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el análisis de prospectiva para la transición energética, sostenibilidad y cambio climático desde una visión holística y sistémica. Actualmente, es subdirectora de demanda en la Unidad de Planeación Minero Energética.

Karen Peralta Ballén

Karen Peralta es la directora ejecutiva de la Cámara del hidrógeno ANDI NATURGAS en Colombia, gremio que representa a las 50 empresas más importantes de la industria del hidrógeno en Colombia.


Es administradora de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en mercados financieros. Cuenta con 10 años de experiencia en los sectores público y privado, liderando proyectos estratégicos para el sector como la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Colombia y el estudio sobre Contribución del sector Nuclear al PIB de Colombia, la reglamentación de la Ley de Transición Energética en los temas de hidrógeno, entre otros.


También se ha desempeñado como asesora de gobiernos y empresas de la región en el planteamiento y desarrollo de sus estrategias de hidrógeno y recientemente como docente de postgrado en las áreas de regulación en el sector de energía y cambio climático.

Karen Peralta Ballén
Ángela Sarmiento

Ángela Sarmiento

Angela Maria Sarmiento, ingeniera electricista con maestría en ingeniería eléctrica, estudios de maestría en economía; actualmente se encuentra cursando una especialización en cambio climático.


Cuenta con más de 18 años de trayectoria en el sector energético nacional. En el sector público fue parte del Ministerio de Minas y Energía como jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales, de la Comisión de Regulación de Energía y Gas como experta comisionada (en encargo), y en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios donde fue directora técnica de Gestión de Energía. También ha sido asesora del Departamento Nacional de Planeación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la CREG. En el sector académico ha sido docente de la Universidad Industrial de Santander y de la Universidad Francisco José de Caldas, igualmente ha sido parte de grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia y participó en estancia de investigación en la Universidad de Ilmenau en Alemania. Actualmente lidera el Centro de Estudios de la Energía Renovable y el Agua, gremio que reúne a las empresas vinculadas con las plantas filo de agua y los pequeños aprovechamientos hídricos.

Diego Patiño

Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Université de Lorraine; Magister en ingeniería electrónica y de computadores de la Universidad de los Andes; Ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Colombia.


Actualmente Diego es jefe del departamento de electrónica de la Universidad Javeriana de Colombia, cargo en el cual ha colaborado con empresas como Honeywell, Cisco y Tigo para desarrollar proyectos conjuntos y ha liderado la implementación de la escuela de verano en ingeniería desde 2018. Con 15 de años de experiencia como Senior Professor, es reconocido como investigador senior por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCiencias), adicional, ha impartido cursos en áreas como Teoría de la Optimización, Control Automático, Electrónica Analógica, entre otros.


En su rol como consultor de Orgenica de Colombia, realizó proyectos principalmente relacionados con la energía, implementando modelos de optimización para asignación de contratos y cantidades de energía en el mercado centroamericano.


Durante su tiempo en la Université de Lorraine, estuvo a cargo de cursos en teoría de control, laboratorios de control y electrónica básica.

Diego Patiño
 Marco E. Sanjuan

 Marco E. Sanjuan

Ingeniero Mecánico y Doctor en Ciencias de Ingeniería.


Lidera la estrategia de innovación para Promigas y las empresas de su portafolio en Colombia y Perú, con foco en transición energética e innovación digital. Promueve nuevas avenidas de crecimiento del negocio en gases renovables y soluciones de bajo carbono. Además, es responsable del fortalecimiento del negocio core mediante el uso de la innovación para promover una mejor experiencia del cliente, excelencia operacional y descarbonización de las operaciones.


Autor de libros y artículos científicos de divulgación internacional. Inventor en patentes de sensores virtuales, sistemas biomédicos y dispositivos de eficiencia energética.


Comprometido con el fomento de la innovación como herramienta de crecimiento de los negocios, el aprovechamiento de la información y conocimiento embebidos en los datos, y la integración de soluciones energéticas para construir un futuro energético sostenible.

Luisa Fernanda García

Ingeniera Industrial Cum Laude y especialista en Gerencia Logística, con énfasis en dirección de operaciones, áreas financieras, administrativas, operativas y regulatorias para el sector público y privado.


La capacidad de liderazgo le ha permitido desarrollar un mejor trabajo en equipo e implementar estrategias innovadoras y disruptivas con el fin de promover el cambio y la mejora continua.


De igual manera, posee una amplia experiencia en el sector Oil & Gas en todos los segmentos de la cadena, gas combustible, vectores energéticos renovables y de bajas emisiones, junto con el sector eléctrico y transición energética.


Además, cuenta con un amplio conocimiento del abastecimiento de hidrocarburos, combustibles fósiles y biocombustibles, desarrollo de estrategias regulatorias para la promoción de energéticos como el gas y el desarrollo de energías renovables.

Diego Patiño
Diego Patrón

Diego Patrón

Ingeniero Mecánico con experiencia en evaluación y desarrollo de proyectos en el sector energético. Anteriormente, fue emprendedor en empresas de innovación tecnológica.


Desde 2010, es Gerente General de Jemeiwaa Kai SAS y desde el 2019 Gerente de Desarrollo para Jemeiwaa Ka I en AES Colombia. Se ha dedicado a entender los desafíos de la Transición Energética a través de trabajo de campo con comunidades, empresas, cooperación internacional y la academia.


Adicional, tiene experiencia en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de autogeneración con gas natural, incluido el transporte de gas comprimido y licuado.

Gonzalo Betancur

Ingeniero Eléctrico y Electrónico de la Universidad de Los Andes, con especialización en Economía de la misma Universidad y MBA de la Universidad Técnica de Berlín - Alemania.


Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector de energía con roles en la definición de estrategia de largo plazo de activos de generación de energía convencionales y en el desarrollo de proyectos de energía renovable principalmente en Alemania, Italia y Francia. Actualmente, es el Director de nuevas Energías de ECOPETROL.


Diego Patiño

Mesas técnicas de hidrógeno

Articulando la empresa, el estado y la academia

Inscríbete a nuestro foro de Mesas técnicas de hidrógeno

¡Los esperamos!


Empresas de ingeniería en Colombia

Teléfono

PBX:

  (571) 518 84 87

Dirección 

Cra. 7Bis No. 124-10/26

Oficina 401

Bogotá - Colombia

Correo electrónico

info@vqingenieria.com

Necesita comunicarse con un departamento especifico

Ver información

Todos los derechos reservados - Política de privacidad   -  Diseño y desarrollo por BlueCaribu

Share by: