Llámenos al: (+571) 518 84 87 - Cra. 7Bis # 124-10/26 Oficina 401 Bogotá - Colombia
Un estudio de factibilidad consiste en realizar un análisis de todos los factores relevantes para llevar a cabo proyectos y obras. Se deben tener en cuenta aspectos económicos, legales y técnicos para encontrar la probabilidad de culminar o no un proyecto de manera exitosa, así como también la capacidad de la organización para su cumplimiento. Este procedimiento se clasifica en diferentes tipos de estudios de factibilidad, uno de los más importantes es la viabilidad técnica.
A continuación, explicaremos qué es la viabilidad técnica y por qué desarrollarlo de manera metódica, resulta crucial para evaluar las posibilidades de ejecutar un proyecto u obra.
Consiste en desarrollar un modelo de trabajo técnico para determinar si resulta viable y funcional la ejecución de un proyecto. El propósito es determinar qué tan bien equipados están los involucrados clave y las partes interesadas para proporcionar los recursos técnicos necesarios para llevar a cabo el proyecto u obra.
Dentro del estudio de viabilidad técnica se incluyen aspectos como transporte, materiales, mano de obra, diseño e infraestructura tecnológica.
Para desarrollar el estudio, es fundamental tener en cuenta, entre otros, los siguientes interrogantes:
La viabilidad técnica se puede entender como un plan logístico o táctico para poner en práctica las actividades necesarias para llevar a cabo un proyecto, teniendo en cuenta todos los recursos necesarios. Es una herramienta muy útil para abordar posibles problemas, así como para planificar a largo plazo cómo evolucionar con el proyecto.
Un estudio de viabilidad técnica nos ayuda a resolver tres aspectos determinantes:
Los estudios de viabilidad técnica se emplean en diferentes proyectos, como por ejemplo: construcción de infraestructura, exploración minera o petrolera, creación de nuevos productos o servicios, entre otros. Por esta razón, son un paso fundamental para determinar si proyectos futuros serán posibles y rentables.
Los pasos para realizar un estudio de viabilidad técnica son los siguientes:
El análisis preliminar será determinante para averiguar si vale la pena embarcarse en el proyecto, especialmente cuando se trata de programas que requieren actividades potencialmente costosas o que consumen mucho tiempo. Para desarrollar un análisis preliminar, es importante incluir dos aspectos:
Una vez se finalice el análisis preliminar, se tendrá una visión más amplia respecto a las posibilidades de continuar o no con el estudio de viabilidad técnica. Esto dependerá si este primer paso, muestra un panorama optimista y realista sobre las actividades y planes del proyecto.
Una vez se realice el análisis que determine preliminarmente viable el proyecto, el paso siguiente es formular un estado de resultados realista. Se trata de anticipar los ingresos que se pueden generar al final de la construcción y operación del proyecto y compararlo con todos los costos a lo largo de su ejecución y operación. Se recomienda incluir áreas básicas como los materiales, la mano de obra, el transporte, la ubicación física, las herramientas tecnológicas necesarias y los costos relacionados con su mantenimiento y operación.
Aunque un estudio de factibilidad técnica no necesariamente requiere información financiera, contribuye a una mejor toma de decisiones, contar con proyecciones realistas, para tener mayor seguridad a la hora de continuar con las operaciones y averiguar si al final existirá rentabilidad o no.
La encuesta de mercado tiene como objetivo ayudar a los miembros del equipo a tener una idea más realista de los ingresos que generará el proyecto. Para realizar esta investigación se deben considerar los siguientes aspectos:
Si es posible, se recomienda subcontratar la encuesta de mercado a un equipo de investigación de mercado con experiencia y conocimientos en el campo.
El plan de negocios debe abordar de forma clara y concisa, todas las operaciones y las herramientas necesarias para desarrollar el proyecto. Es fundamental incluir entre otros aspectos, la siguiente información:
Una vez se haya realizado toda la investigación, se hayan reunido todos los datos, hechos y estimaciones, será necesario revisar el estudio de viabilidad técnica. Será una revisión final que servirá para comparar el análisis preliminar con el estudio completo y tomar decisiones respecto a si es viable o no continuar con el proyecto.
Por otra parte, se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos desde el inicio:
Para redactar el informe final sobre el estudio de viabilidad técnica se recomienda tener en cuenta las siguientes prácticas:
Si te gustó aprender sobre viabilidad técnica, te invitamos a visitar nuestro blog para conocer más sobre gestión de proyectos. En VQ Ingeniería ofrecemos servicios de consultoría a los sectores de hidrocarburos, minería, industrial y de construcción.